Hola a todos/as¡¡¡¡ He tenido la suerte de volar a otro continente. Éramos un grupo (he de decir que estupendo) de unas 50 personas así que estaba todo organizado.
Primera parada VIETNAM, en concreto Hanoi
Hanoi es una ciudad muy alocada, sin atractivos De hecho, está hecho una pena. Es solo que tiene uno de los aeropuertos internacionales y por eso hay que ir a parar allí.
Solo resaltar dos cosas
Primera, muy loca La famosa calle por donde pasa el tren
1 minuto de tren a toda pastilla. A centímetros de las personas. Definitivamente, estamos locos estos romanos.
Como no hay espacio para recoger la gente y el mobiliario, las sillas que al principio están montadas al lado de la vía hay que guardarlas ¿¿¿¿Dónde???? Pues allí tal cual, no hay otro sitio material.
Segunda cosa muy loca. El tráfico
En Hanoi hay semáforos, pero no sirven para nada.
Imaginaros los de Zaragoza tener que cruzar en la Plaza de Europa (por ejemplo).
Lo único que hay que hacer es lanzarte (mejor en grupo), levantando la mano en ambos sentidos (nunca se sabe) y caminar despacio. Si vas rápido no te ven y no te pueden esquivar.
Nadie para, motos, coches, camiones, pero todo el mundo te esquiva.
De flipar ¡
Os dejo esta foto de una moto bien amortizada. Cinco personas y tan contentos.
Sobre la sociedad
Dato curioso, en Vietnam, el 90% de la población es agnóstica.
Celebran cultos en honor a sus antepasados, pero poco más.
El héroe nacional
Ho Chi Minh
Aquí su mausoleo
Bahía de Ha-Long
Sitio precioso donde los haya
Eso sí, van a tener que empezar a restringir el acceso porque la cantidad de barcos que ofrecen paquete turístico es ya muy elevada.
Y claro, aunque habría mil cosas que contar tampoco está en mi ánimo aburriros, así que nos vamos a CAMBOYA
Segunda parada Camboya. En concreto Siem-Riep
Es la ciudad más famosa de Camboya porque alberga los “Templos de Angkor”.
En Camboya calor, mucho calor y catarro asegurado porque donde quiera que entres; autobuses, hoteles, están a 22º.
Angkor como tal llegó a ser la “ciudad más grande del mundo”, lo flipas¡¡¡¡
Esto fue como en el siglo IX.
Los templos (visitamos 3) no están derruidos, pero tampoco restaurados. En 1992, la UNESCO incluyó Angkor en la Lista del Patrimonio en Peligro, los saqueos y la guerra hicieron estragos. En 2004 salió de la lista, pero todavía queda mucho por hacer.
Suerte, amigos camboyanos¡¡¡¡
En la visita a los templos nos llevaron en “Tuc Tuc”.
Los “Tuc Tuc” sean de bici o moto se usan para todo.
Son los taxis y los Uber del momento.
Os dejo algunas fotos de los templos.
Como ya sabéis las fotos nunca hacen justicia al momento vivido.
Una actividad muy divertida que nos organizaron fue un viaje en quads por los campos de Camboya.
En una de las paradas nos ofrecieron un coco. Os aseguro que hubiese matado si alguien hubiese tenido la mala idea de acercarse al mío.
Lo mejor fue conocer a mi nuevo amigo. Ojala que la vida te vaya genial¡
Algo que destacar de ambos países es que en todas partes te ofrecían toallitas húmedas (pero de las de paño EHHH), frías y algunas con aroma a limón.
Es una costumbre que deberíamos copiar.
Bueno, voy terminando para no cansar.
Abro sección comida.
Os dejo fotos. Poco más puedo hacer.
Aunque tenía la carta delante nunca fui capaz de identificar todos los ingredientes.
Eso sí, todo extraordinario.
Para terminar... GRACIAS a Luis, Antonio, Mario (de la agencia organizadora), María y Dani (de Michelin) y por supuesto, a esos guías locales que tan maravillosamente hablan español y a todos sus equipos que hicieron de este viaje un momento especial y maravilloso.